Tabla de Contenidos
Uno de los temas que ha tomado mucha fuerza al día de hoy es el cuidado de nuestro planeta. Las noticias sobre cambio climático, documentales en Netflix y figuras tan llamativas como Greta Thumberg, han hecho del medio ambiente un tema que tiene que estar en la pauta de cualquier marca u organización. La sustentabilidad, por parte de las empresas debe ser un hecho real, no solo una mera declaración. Los consumidores están informados y saben si las empresas son amigables o no con el medio ambiente. Además hay que considerar que Chile fue el país anfitrión de la suspendida COP 25.
Ahora bien, parece obvio que el cambio de eventos físicos a plataformas para eventos virtuales ha colaborado en la elaboración de proyectos más sustentables, sin embargo, no es tan así. Según los datos de la organización Greenpeace en su informe Clicking Clean, si el Internet fuera un país, sería el sexto más contaminante del mundo. Esto es así debido al aumento de millones de usuarios conectados a diversas plataformas en la web, lo que se traduce en el impacto de una gran cantidad de tecnología que nos rodea y de esos datos que vamos almacenando en la nube, que requieren cantidades inmensas de energía (Fuente: National Geographic).
Por esta razón, hoy como Plug lanzamos la siguiente pregunta: ¿es posible armar eventos virtuales sustentables y amigables con el planeta? Acá les dejamos algunas de nuestras conclusiones.